El Coronavirus tiene menos impacto en los Andes
- Generación Millenials
- 10 jun 2020
- 1 Min. de lectura
Por: Linda Sánchez
En los altos Andes, el COVID-19 no tiene una propagación rápida ni causa muertes a comparación con las zonas bajas.

Según Carlos Iberico, jefe de Servicios de Neumología del hospital Alberto Sabogal de EsSalud, aseguró que en la sierra hay menos casos de contagios con Covid debido a la radiación ultravioleta la cual impide la propagación del virus en el ambiente y los pobladores de los Andes no desarrollan con frecuencia la proteínas ACE2 las cuales son el medio por la cual el virus usa para entrar en el cuerpo humano, indicó que el hecho por el cual no desarrollan esta proteína con frecuencia es debido a un fenómeno de adaptación, esto ocurre en lugares por encima de 3.000 m s.n.m.

Fuente: El Bocón
Resaltó que quienes lleguen a estos lugares desde la costa, no tendrán una reducción del COVID-19 de golpe, sino que tendrían que estar por lo menos tres meses.

Fuente: MINSA
Para el epidemiólogo Eduardo Gotuzzo, miembro del Comando Covid-19, es recomendable que el Perú considere que la población de mayor riesgo ante la pandemia deba vivir en las zonas altoandinas como Cusco, Puno, Ayacucho y Huancavelica mientras se encuentra la vacuna, debido al bajo grado de contagio que se registra en estos sectores.

La jefa de Concytec, Fabiola León lanzó un segundo concurso financiado para determinar la certeza de que el COVID-19 tenga menos impacto en los Andes, afirmó en el programa de Sigrid.pe que los casos de coronavirus en las zonas por debajo de 2500 m.s.n.m son más elevados, pero es necesario realizar una investigación más profunda considerando los factores fisiológicos y ambientales de las zonas.

Fuente: La República
Comentarios